El presente ensayo busca presentar una serie de ideas ordenadoras para le gestión del Estado, especialmente el Estado Argentino. EL compromiso democrático de quienes han sido autores y de la sociedad en su conjunto acercan un entendimiento político para la navegación del futuro, con base en el dialogo y en el consenso de todos los sectores de la dirigencia sobre la agenda de aquellas cuestiones de Estado centrales para una gestión pública dinámica y consensuada, responsable y eficiente, enraizada en la justicia social y el desarrollo económico solidario. Encontrará el lector las siete politicas de Estado fundamentales para la calidad de vida, siendo estas, la política educativa, política de garantías, política internacional, política económica y la política productiva. Se busca homologar estas 7 decisiones de Estado como puntos de partida para convivir con desarrollo económico y justicia social y misión estratégica
Es abogado y doctor en Derecho, especialista en Derecho Administrativo. Fue Ministro de Obras y Servicios Públicos de la Nación; Secretario de Estado de la Nación para la Reforma del Derecho; Intendente de Mendoza; Autor del Proyecto de Ley de Reforma del Estado -Ley 23.696-, del Digesto Jurídico Argentino -Ley 24.967-, y de las Regiones Económico-Sociales; Asesor de las Cámaras de Senadores y Diputados de la Nación; y Asesor de la Convención Nacional Constituyente para la Reforma Constitucional de 1994. Ha sido profesor en las Universidades de Mendoza, Tucumán y Buenos Aires, y profesor extraordinario en las Universidades Carlos III de Madrid y Paris I Panthéon-Sorbonne. Es fundador y Director General de EPOCA, Instituto Autónomo de Cultura y Comunicación. Ha publicado más de 50 libros y ensayos sobre política y derecho constitucional, administrativo, político, de la integración y urbanismo, y más de 200 artículos en revistas especializadas.