Análisis del debate sobre el poder del Papa y el Concilio General, desde el Cisma de Occidente (1378) hasta el Concilio de Basilea/Florencia/Ferrara (1449). Presenta los problemas que afrontaron los principales autores latinos de la Baja Edad Media y las premisas intelectuales y religiosas con que lo hicieron. Estudia a los conciliaristas Pedro d?Ailly, Gerson, Zabarella y Nicolás de Cusa; a los líderes de movimientos heréticos populares, como Wiclef y Hus; y a grandes figuras españolas como Benedicto XIII (el Papa Luna), Françesc Eiximenis y Juan de Segovia. Las doctrinas se analizan en las fuentes originales. Pero el propósito es divulgar los resultados de la investigación y dar a conocer los entresijos intelectuales del Cisma de Occidente no solo a expertos, sino a cualquier persona interesada.
Tabla de contenidos Presentación Bernardo Bayona Aznar 1. E l Cisma de Occidente: Los antecedentes y sus consecuencias inmediatas José Antônio de Camargo Rodrigues de Souza 2. Juan Wiclef (ca. 1320-1384): Cuestionando el poder del Papa Luís A. De Boni 3. L as lealtades de Francesc Eiximenis (1328?-1409) en el Cisma y su doctrina del poder Bernardo Bayona Aznar 4. N i Roma, ni Aviñón. El camino de Pisa a Constanza Fátima Regina Fernandes 5. Francisco Zabarella, teórico del conciliarismo Gregorio Piaia 6. L a teoría conciliar de Pedro de Ailly (1350-1420): la obediencia al Papa en De materia Thiago Soares Leite 7. L a contribución de Juan Gerson (1363-1429) al pensamiento conciliarista Alfredo S. Culleton 8. E l pensamiento eclesial de Juan Hus (1369-1415) y su condena por el Concilio de Constanza Marcella Lopes Guimarães 9. E l Concilio de Constanza (1414-1418). La relación Papa-concilio en los decretos Haec Sancta y Frequens: ¿via media constanciense? Esteban Peña Eguren 10. L a base doctrinal de Juan de Segovia (1393-1458) Bernardo Bayona Aznar 11. N icolás de Cusa (1401-1464): política y poder en La concordancia católica Estevão C. de Rezende Martins Nota sobre los autores