En primer lugar (tectónica) se reproduce el discurso inaugural del curso 1970-1971 en la Universidad de La Laguna en el que se aportan las coordenadas básicas para entender el origen y surgimiento de las Islas. El segundo texto elegido (volcanes) describe y explica la formación y características geológicas del entorno del volcán de La Corona, en el norte de Lanzarote. Por último (aguas) explica la procedencia y el ciclo de las aguas subterráneas y cómo se captan.
La situación de Canarias en la tectónica atlántica
El volcán y el Malpaís de La Corona. La Cueva de los Verdes y los Jameos
- El volcán de La Corona
- Datos sobre el vulcanismo de la región canaria
- Cómo se forman los tubos volcánicos
- La Cueva de los Verdes
- Bibliografía
El problema de las aguas subterráneas en el Archipiélago Canario
- Procedencia del agua subterránea
- Factores hidrológicos externos
- Factores hidrológicos internos
- El ciclo de las aguas en el subsuelo
- Explotación de las aguas de «capas» y de «dique»
- La explotación de las aguas basales
- El concepto de «Unidad hidrogeológica explotable»
- Gases en el subsuelo
- Conclusión