ABREVIATURAS
INTRODUCCION
APARTADO I
TIPS FISCALES DE LA
LEY DEL IMPUESTO SOBRE
LA RENTA
CAPITULO I
TIPS FISCALES DE LOS INGRESOS
ACUMULABLES
1. Ingresos por la enajenación de bienes,
¿deben acumularse cuando no se han
dado los supuestos que señala la LISR
para su acumulación, pero ya se ha
celebrado el contrato respectivo?
2. Anticipos de clientes en la
enajenación de bienes y prestación de
servicios, ¿deben acumularse?
3. Depósitos en garantía recibidos por
el arrendador, ¿deben acumularse?
4. ¿Se puede diferir el pago del ISR
cuando se obtienen ingresos provenientes
de arrendamiento financiero?
5. ¿Se puede diferir el pago del ISR
cuando se perciben ingresos provenientes
de enajenaciones a plazo (ventas en
abonos)?
6. Para efectos de determinar los pagos
provisionales de ISR, ¿se deben
considerar los ingresos de fuente de
riqueza ubicada en el extranjero?
7. Si se optó por acumular los inventarios
que se tenían al 31/XII/2004 y no se han
terminado de acumular los mismos, para
efectos de determinar los pagos
provisionales del ISR del ejercicio
de 2012, ¿está adicionado a la
utilidad fiscal estimada el inventario
acumulable?
8. ¿Existe una opción de acumulación
de ingresos por cobro total o parcial
del precio?
9. ¿Se deben considerar como ingresos
acumulables los estímulos fiscales para
efectos de la LISR?
10. ¿Se debe considerar como ingreso
acumulable la actualización de saldos
a favor para efectos del cálculo del
ISR?
CAPITULO II
TIPS FISCALES DE LAS
DEDUCCIONES AUTORIZADAS
11. ¿Se puede determinar pérdida
deducible por la enajenación de
terrenos?
12. ¿Está deduciendo las devoluciones,
descuentos o bonificaciones sobre
ventas en el ejercicio en que se reciben
o se conceden?
13. ¿Sabe cómo influye el método de
valuación de inventarios en el costo
de lo vendido?
14. Si celebra contratos de
arrendamiento financiero o realiza
enajenaciones a plazo y optó por
acumular como ingreso del ejercicio
la parte del precio exigible o los pagos
efectivamente cobrados, respectivamente,
¿sabe cómo determinar el costo de lo
vendido?
15. ¿Tiene en cuenta que el costo de lo
vendido se deducirá en el ejercicio en
el que se acumulen los ingresos que se
deriven de la enajenación de los bienes
de que se trate?
16. Si no optó por acumular los
inventarios que tenía al 31/XII/2004,
¿no está deduciendo las existencias
en inventarios que tenía a dicha
fecha?
17. Si optó por acumular los inventarios
que tenía al 31/XII/2004, ¿debe
considerar dicho inventario acumulable
para determinar el coeficiente de utilidad
para los pagos provisionales del ISR del
ejercicio de 2012?
18. ¿Cuáles son las cuotas al IMSS que
se pueden deducir?
19. ¿Se pueden dejar de efectuar pagos
con cheque nominativo cuando las
erogaciones exceden de $2,000.00?
20. ¿Está deduciendo los pagos hechos
a contribuyentes que acumulan sus
ingresos hasta que los cobran, cuando
efectivamente se erogan?
21. ¿Deduce correctamente los pagos
con cheque?
22. ¿Deben registrarse en la contabilidad
las deducciones fiscales?
23. ¿Se pueden deducir los vales de
despensa como previsión social?
24. ¿Respecto de qué trabajadores está
aplicando el límite de deducción de
previsión social, de diez veces el SMG
del área geográfica del trabajador,
elevado al año?
25. Si la empresa cuenta con trabajadores
sindicalizados, ¿aplica algún límite para
la deducción de la previsión social que
se otorga a dichos trabajadores?
26. ¿Deben observarse los requisitos
que establece el RISR para la deducción
de las aportaciones
patronales a los fondos de ahorro?
27. ¿Deben constar en un plan por
escrito las prestaciones de previsión
social que la empresa otorga a sus
trabajadores?
28. En caso de que la previsión social
exceda de los límites que establece la
fracción XII del artículo 31 de la LISR,
¿se puede deducir el excedente y qué
tratamiento tiene para el trabajador
dicho excedente?
29. ¿Está reuniendo en tiempo los
requisitos de las deducciones
autorizadas?
30. ¿Deduce correctamente los gastos
que amparan servicios públicos, así
como contribuciones locales y
municipales?
31. ¿Realiza la deducción de los
anticipos por gastos?
32. Si la empresa obtiene ingresos
exentos, ¿deduce los gastos e
inversiones en la proporción
correspondiente?
33. ¿Deduce las inversiones en
automóviles hasta por $175,000.00,
y los gastos de dichas inversiones que
exceden a tal monto los deduce en la
proporción debida?
34. La deducción de los gastos de viaje
destinados al hospedaje, cuando se
realizan en territorio nacional, ¿se lleva
a cabo sin considerar un límite?
35. ¿Deduce los pagos por la renta de
automóviles hasta por $250.00 diarios
por vehículo?
36. ¿Está deduciendo correctamente
el 12.5% de los consumos en
restaurantes?
37. ¿Se puede deducir la PTU pagada
en el ejercicio de 2012?
38. ¿Deduce proporcionalmente las
inversiones en los casos que previene
la LISR?
39. ¿Incluye en el monto original de
las inversiones en automóviles, el
equipo de blindaje?
40. Si la empresa adquirió en el
ejercicio de 2012 bienes nuevos de
activo fijo, ¿puede aplicar en ese
ejercicio la deducción inmediata de
los referidos bienes conforme al
Decreto del 20/VI/2003?
41. Si la empresa optó por realizar la
deducción inmediata de bienes nuevos
de activo fijo conforme al Decreto del
20/VI/2003, ¿qué por cientos aplica
para determinar la deducción inmediata
de tales bienes?
42. ¿Se puede efectuar la deducción
inmediata de bienes nuevos de activo
fijo, respecto de inversiones que se
utilicen permanentemente en territorio
nacional y fuera de las áreas
metropolitanas del DF, Guadalajara y
Monterrey?
43. ¿Se pueden deducir en forma
inmediata todas las inversiones?
44. ¿Tiene en cuenta los efectos
fiscales derivados de la aplicación
de la deducción inmediata de bienes
nuevos de activo fijo?
45. Para efectos de determinar el
promedio anual de los créditos,
elemento que sirve para obtener
el ajuste anual por inflación, ¿debe
considerarse como crédito, el subsidio
para el empleo pagado a los trabajadores
pendiente de acreditar?
46. Para efectos de determinar el
promedio anual de los créditos,
elemento que sirve para obtener el
ajuste anual por inflación, ¿debe
incluirse en los créditos, a los
anticipos a proveedores?
47. Para efectos de determinar el
promedio anual de los créditos,
elemento que sirve para obtener el
ajuste anual por inflación, ¿deben
considerarse como créditos, las
cuentas o documentos por cobrar a
favor de personas que acumulan sus
ingresos hasta que efectivamente los
perciben?
48. Para efectos de determinar el
promedio anual de las deudas,
elemento que sirve para obtener el
ajuste anual por inflación, ¿deben
incluirse como deudas, los anticipos
de clientes?
49. ¿Está deduciendo correctamente
sus consumos de combustibles para
vehículos terrestres, aéreos y
marítimos?
50. ¿Son deducibles los vales de
gasolina?
51. ¿Sabe que puede deducir los
consumos de combustibles para
vehículos terrestres, aéreos y
marítimos mediante los estados de
cuenta que expidan los emisores de
monederos electrónicos?
52. ¿Se pueden deducir los consumos
de combustibles para vehículos
terrestres, marítimos y aéreos, si se
pagan en efectivo?
53. ¿Se pueden comprobar los consumos
de combustibles para vehículos terrestres,
marítimos o aéreos con los estados de
cuenta de las tarjetas de crédito, de
débito, o de servicio?
CAPITULO III
TIPS FISCALES DE LA DISTRIBUCION
DE DIVIDENDOS O UTILIDADES
54. Si la empresa optó por diferir el ISR
correspondiente a los ejercicios de 1999,
2000 o 2001, derivado de la reinversión
de utilidades, ¿puede disminuir el saldo
de la Cufin al distribuir dividendos?
55. Si la empresa obtuvo utilidad fiscal
neta negativa en el ejercicio, ¿qué
tratamiento le da a dicha utilidad?
56. Si la empresa redujo su capital y
el reembolso de capital fue menor al
monto máximo de dividendos que pudo
generarse al aplicar el procedimiento que
indica la fracción II del artículo 89 de la
LISR, ¿consideró como dividendo sólo
el total del reembolso?
APARTADO II
TIPS FISCALES DE LA
LEY DEL IMPUESTO EMPRESARIAL
A TASA UNICA
CAPITULO I
TIPS FISCALES DE LOS INGRESOS
ACUMULABLES
57. ¿Considera que se pueden gravar
para el IETU, los depósitos en garantía
recibidos que se apliquen como pago
de renta, en el momento en que se
acumulen para el ISR?
58. Para determinar los pagos
provisionales del IETU, ¿considera los
ingresos de fuente de riqueza ubicada
en el extranjero?
59. Si celebra contratos de obra
inmueble, ¿acumula sus ingresos para
efectos del IETU en fecha distinta a la
que lo hace para el ISR?
60. ¿Qué importe considera como
ingreso gravado por el IETU en el
caso de pagos en especie?
61. ¿Grava para efectos del IETU,
las indemnizaciones recibidas por
pérdidas de bienes de activo fijo?
62. Si inició operaciones en el ejercicio
de 2012, ¿efectúa pagos provisionales
del IETU?
63. ¿Sabe que los pagos provisionales
del IETU del ejercicio de 2012 se
pueden presentar conforme al calendario
del Decreto del 31 de mayo de 2002
considerando el sexto dígito numérico
del RFC?
64. Si celebra operaciones con partes
relacionadas, ¿considera los precios
de mercado?
CAPITULO II
TIPS FISCALES DE LAS
DEDUCCIONES AUTORIZADAS
65. ¿Sabe que la deducción de los
donativos para el IETU está
limitada?
66. ¿Deduce las comisiones que le
cobran por servicios de banca
electrónica?
67. ¿Sabe que existe un límite para
deducir en el IETU, la adquisición de
automóviles?
68. ¿Deduce hasta el límite permitido
las erogaciones por la renta de
automóviles?
69. ¿Sabe en qué casos puede aplicarse
la deducción de créditos incobrables en
el IETU?
70. ¿Conoce el tratamiento de los
intereses pagados por la adquisición
de bienes mediante arrendamiento
financiero?
71. ¿Deduce para el IETU, los gastos
en restaurantes en la misma proporción
que para el ISR?
72. ¿Hace deducibles para el IETU, las
erogaciones realizadas a personas físicas
exentas del pago de este impuesto?
73. ¿Aplica la deducción para el IETU,
de los obsequios entregados a los
clientes en forma general?
74. ¿Sabe que no son deducibles para
el IETU, los honorarios pagados a
consejeros?
75. ¿Tiene presente que en la declaración
anual del ejercicio de 2012 no podrá
acreditar contra el ISR causado en ese
ejercicio, el crédito fiscal por deducciones
autorizadas superiores a los ingresos
gravados del ejercicio?
76. ¿Hace deducibles para el IETU las
erogaciones amparadas con comprobantes
expedidos en el ejercicio anterior al
pago?
77. ¿Aplica la deducción en el IETU de
las regalías pagadas a partes
independientes?
78. ¿Hace deducible en el IETU, la
devolución de mercancías sólo en el
caso de que se haya acumulado el
ingreso correspondiente a la operación
que le dio origen?
79. ¿Cumple con todos los requisitos
para deducir en el IETU, las erogaciones
por bienes de importación?
CAPITULO III
TIPS FISCALES DE LOS CREDITOS
FISCALES APLICABLES CONTRA
EL IETU
80. ¿Considera los pagos a trabajadores
que perciben el SMG para determinar el
crédito fiscal por el pago de salarios e
ingresos asimilados a éstos?
81. ¿Se puede calcular el crédito fiscal
de salarios y conceptos asimilados a
éstos por la PTU que se pague a los
trabajadores?
82. ¿Es acreditable contra el IETU, el
pago provisional del ISR efectuado
mediante el acreditamiento
del subsidio para el empleo?
83. ¿Sabe que existe la opción de no
dar aviso a las autoridades fiscales por
la aplicación de ciertos estímulos fiscales
contra el IETU?
84. ¿Está aplicando en el orden correcto
los acreditamientos contra el pago
provisional del IETU?
85. ¿Sabe que existe una opción
para no presentar el listado de
conceptos que sirvieron de base para
calcular los pagos provisionales del
IETU del ejercicio de 2012?
APARTADO III
TIPS FISCALES DE LA
LEY DEL IMPUESTO A LOS
DEPOSITOS EN EFECTIVO
86. ¿Cuáles depósitos no se
consideran en efectivo para efectos
del IDE?
87. Si la empresa realiza depósitos
en efectivo destinados a terceros, ¿se
cuida de que la institución del sistema
financiero no recaude el IDE por tales
depósitos?
88. ¿Para efectos del IDE, la adquisición
de cheques de caja se considera depósito
en efectivo?
89. ¿Sabe que las instituciones del sistema
financiero no deberán recaudar el IDE por
la adquisición de cheques de caja con cargo
a fondos de una cuenta aperturada
previamente con la institución?
90. ¿En el caso de adquisiciones de
cheques de caja en efectivo, también
opera la exención de $15,000?
91. ¿Sabe cómo se determina la
exención de $15,000?
92. ¿En qué momento las instituciones
del sistema financiero deberán recaudar
el IDE?
93. ¿Si la empresa tiene varias cuentas
en la institución financiera en cuál de
ellas se recaudará el IDE?
94. Tratándose de depósitos en efectivo
a plazo, ¿conoce el momento en que la
institución del sistema financiero
recaudará el IDE?
95. ¿Si se causa el IDE por los depósitos
realizados en el mes y al final del mismo
mes la cuenta se queda sin fondos, cómo
recaudará el impuesto la institución
financiera?
96. Si la empresa tiene cuentas en las que
se realizan depósitos en efectivo en
moneda extranjera, ¿sabe cuál es el tipo
de cambio que utilizará la institución
del sistema financiero para determinar
el IDE a recaudar?
97. Si la empresa realiza depósitos en
efectivo en cuentas abiertas en
Unidades de Inversión (UDIS), ¿cuál
es el tipo de cambio que utilizará la
institución financiera para determinar
el IDE a recaudar?
98. ¿El IDE se calculará sobre el total
de los depósitos en efectivo mayores
a $15,000, incluyendo el IVA?
99. Cuando no se recaude el IDE en
un mes por falta de fondos en la
cuenta, ¿las instituciones financieras
deberán calcular actualización y
recargos en el momento en que se
efectúe la retención?
100. ¿En qué momento se deberá pagar
el IDE si las instituciones financieras
no pueden recaudar el impuesto por
falta de fondos en las cuentas del
contribuyente durante el ejercicio
de que se trate?
101. ¿Contra qué impuestos se puede
acreditar el IDE efectivamente pagado
en el ejercicio?
102. ¿Acredita el IDE efectivamente
pagado contra los pagos provisionales
del ISR del ejercicio?
103. ¿Sabe qué tratamiento tiene el IDE
que no se acredite en un ejercicio,
pudiéndolo haber hecho?
104. ¿Cuáles son los impuestos contra
los que se puede compensar el saldo a
favor de IDE efectivamente pagado en
el ejercicio?
105. ¿Sabe que, a partir del 1o. de
septiembre de 2010, los contribuyentes
del IDE pueden solicitar la devolución
mensual del mismo, sin que sea
necesario que dictaminen sus estados
financieros para efectos fiscales?
APARTADO IV
TIPS FISCALES DE LA
LEY DEL IMPUESTO AL VALOR
AGREGADO
106. Uno de los requisitos que debe
reunir el IVA acreditable consiste en
que éste debe estar efectivamente
pagado, ¿sabe en qué casos se
considera que el IVA acreditable
está efectivamente pagado?
107. ¿Se puede acreditar el IVA
retenido en la misma declaración en
la que se entera la retención?
108. ¿Se puede acreditar el IVA
aunque no se hayan pagado las
contraprestaciones del cual deriva?
109. Si sólo realiza actividades gravadas
para efectos del IVA, ¿sabe cómo debe
calcular el IVA acreditable?
110. Si realiza actividades gravadas y
exentas, ¿sabe cómo debe calcular el
IVA acreditable?
111. Si realiza actividades gravadas y
exentas, ¿sabe cómo determinar el IVA
acreditable de las inversiones?
112. ¿Se puede acreditar el IVA pagado
en la aduana por la importación de
bienes tangibles?
113. ¿Acredita correctamente el IVA
de erogaciones parcialmente
deducibles?
114. ¿Procede la acumulación de
los saldos a favor de IVA manifestados
en las declaraciones de pagos
definitivos de dicho impuesto?
APARTADO V
TIPS FISCALES DEL
CODIGO FISCAL DE LA
FEDERACION
115. Para poder deducir o acreditar
fiscalmente con base en los CFDI,
¿sabe cómo podrá comprobar su
autenticidad?
116. ¿Expide correctamente los
comprobantes fiscales cuando la
empresa tiene más de un local
o establecimiento?
117. ¿Se debe anotar el lugar de
expedición en los comprobantes
fiscales que fueron impresos en 2010
en establecimientos autorizados por
el SAT y que aún están vigentes,
cuando la empresa tiene sólo un local
o establecimiento?
118. ¿Anota los números de folio en
los comprobantes fiscales, cuando se
utilizan varios folios que amparan
una sola operación?
119. Si la empresa tiene una visita
domiciliaria para verificar el
cumplimiento de las obligaciones
fiscales en materia de la expedición
de comprobantes fiscales, ¿conoce
las tesis que al respecto ha emitido
la SCJN?
120. Respecto a la vigencia de los
comprobantes fiscales, en forma
impresa a que se refiere la fracción
I del artículo 29-B del CFF ¿tiene
presente lo que establece el referido
precepto?
121. Si la empresa no usa en su
totalidad los comprobantes fiscales
o bien, los recupera como resultado
de una devolución, ¿los cancela
conforme al RCFF?
122. ¿Tiene presente que a partir del
1o. de enero de 2011 debe expedir
comprobantes fiscales digitales
(comprobantes fiscales electrónicos)
por las operaciones que realice?
123. ¿Sabe que en el ejercicio de 2012
podrá seguir utilizando los comprobantes
fiscales impresos en establecimientos
autorizados por el SAT?
124. ¿Las autoridades fiscales pueden
clausurar preventivamente el
establecimiento de la empresa?
125. ¿A quién debe efectuarse la
devolución de contribuciones
retenidas?
126. ¿A quién debe efectuarse la
devolución de impuestos
indirectos?
127. ¿Cuáles son los plazos que tienen las autoridades
fiscales para efectuar la devolución de contribuciones
federales?
128. ¿Las autoridades fiscales pueden
devolver cantidades menores a las
solicitadas por la empresa?
129. ¿Se deben constituir garantías por
las devoluciones solicitadas?
130. Si la empresa realiza la
compensación universal de saldos a
favor de IVA, ¿la realiza, inclusive
contra saldos a cargo del mismo periodo
al que corresponda el saldo a favor?
131. ¿Se puede compensar el IVA
retenido?
132. ¿En qué supuestos el SAT no
permite aplicar la compensación
universal?
133. ¿Se puede compensar un saldo
a favor de IVA contra otros impuestos
federales?
134. ¿Se puede compensar contra otros
impuestos federales, el remanente de
un saldo a favor de IVA que parcialmente
se acreditó contra el IVA por pagar?
135. ¿Tiene presente que se pueden
compensar los pagos provisionales del
IETU no acreditados contra el ISR propio
del mismo ejercicio?
136. ¿Se puede compensar un saldo a favor
del IETU contra retenciones del ISR?
137. ¿Se presenta en tiempo el aviso de
compensación?
138. ¿Sabe que existe una opción de no
presentar dictamen fiscal ni dictamen
para efectos del IMSS, así como de
enviar información al Infonavit?
139. ¿Se enteran en tiempo las diferencias
observadas en el dictamen fiscal?
140. Los contribuyentes que dictaminan
sus estados financieros, ¿pueden efectuar
los pagos mensuales, definitivos o
provisionales, en periodos que no coincidan
con el mes de calendario?
141. ¿Qué procedimiento debe seguir el
contador público registrado cuando la
empresa no acepte o no esté de acuerdo
con su dictamen?
142. ¿Qué reglas observan las autoridades
fiscales en la revisión del dictamen
fiscal?
143. ¿Pueden dictaminar fiscalmente los
auditores que elaboran la contabilidad
de sus clientes o les prestan servicios
de asesoría fiscal?
144. ¿En qué casos no procede la
autorización de pago en parcialidades?
145. ¿Qué consecuencias se originan por
pagar en parcialidades sin tener derecho
a ello?
146. ¿En qué casos las autoridades
fiscales no impondrán multas por
cumplimiento de obligaciones fiscales
fuera de plazo?
147. Respecto a las multas, ¿cuáles son
los por cientos que aplican las autoridades
fiscales sobre las contribuciones
omitidas?
148. ¿Cuál es la multa por no presentar
firmadas las declaraciones?
149. ¿Cuál es la multa por no presentar
la información de las razones por las
cuales no se determina impuesto por
pagar o saldo a favor?
150. ¿En qué casos se comete el delito
de defraudación fiscal?
151. ¿Con qué penas se sanciona el
delito de defraudación fiscal?
152. ¿En qué casos el delito de
defraudación fiscal será calificado?
153. ¿Cuál es la pena con la que se
sanciona el delito de defraudación
fiscal calificado?
154. ¿Tiene presente que a partir del
1o. de enero de 2011 es sancionado
con las mismas penas del delito de
defraudación fiscal, quien le dé efectos
fiscales a los comprobantes impresos
a que se refiere la fracción I del artículo
29-B del CFF?
155. ¿Sabe que a partir del 1o. de enero
de 2011 es sancionado con las mismas
penas del delito de defraudación fiscal,
quien le dé efectos fiscales a los
comprobantes digitales (comprobantes
electrónicos) cuando no reúna requisitos
fiscales?
156. ¿En qué caso las autoridades
fiscales no formularán querella por la
omisión total o parcial de contribuciones
o por la obtención de un beneficio
indebido?
157. ¿Pueden presentar aviso de
suspensión de actividades las personas
morales?
158. ¿Sabe que tiene la opción de
expedir comprobantes fiscales impresos
con dispositivo de seguridad?
159. ¿Tiene presente que puede
continuar expidiendo CFD en el ejercicio
de 2012?
APARTADO VI
TIPS FISCALES DE LOS CRITERIOS
NO VINCULATIVOS DE LAS
DISPOSICIONES FISCALES Y
ADUANERAS
160. Si la empresa enajena bienes de
activo fijo, ¿sólo deduce la parte aún
no deducida de los mismos?
161. Si la empresa pertenece a la
industria refresquera o cervecera,
¿qué tratamiento le da a la adquisición
de bienes de activo fijo que se ponen
a disposición de los detallistas que
enajenan al menudeo los refrescos y
cervezas?
162. ¿Cómo se determina correctamente
la base para el reparto de la PTU cuando
se obtuvo el amparo contra el artículo 16
de la LISR?
163. ¿Causa IVA la indemnización que
una compañía de seguros paga al
beneficiario por el robo de su
automóvil?